Situación actual La enfermedad se ha cobrado la vida de más de 208 personas, y más de 2.600 han sido hospitalizadas en las regiones de Artibonite y Central Plateau, en el norte del devastado país. Los hospitales de la zona están desbordados, y las organizaciones de ayuda y las autoridades haitianas trabajan para intentar evitar que se extienda a otras partes de Haití, entre ellas los campamentos donde se refugian miles de supervivientes del terremoto del pasado enero, e incluso a la vecina Republica Dominicana.
Origen Unicef cree que el brote puede estar relacionado con un río contaminado que se encuentra muy cerca de Artibonite. Unas 150.000 personas viven en las zonas afectadas a lo largo del río, según el organismo de la ONU. Esta región no resultó muy dañada por el seísmo, pero miles de personas que perdieron sus hogares se trasladaron allí, a campamentos o a casas de familiares.
Sintomas Esta enfermedad está caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas. En personas infectadas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración. Sin tratamiento adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas, lo que es un hecho fatidico para un pais tan pobre.
Contagio El contagio se produce al tener contacto con agua infectada por la bacteria del cólera, por lo que para aquellas personas que viven a las orillas del rio infectado es casi imposible que no se contagien, sobre todo si no sabían que el agua esta infectada.
Tratamiento El cólera es una enfermedad que puede tratarse fácilmente. Con la administración de sales de rehidratación oral para reponer los líquidos se logra casi siempre la curación. En los casos particularmente graves puede ser necesario infundir líquidos por vía intravenosa para salvar la vida del paciente.