No sé si ya habéis oido la noticia de que se ha inaugurado en el hospital madrileño Gregorio Marañón un laboratorio dedicado exclusivamente a la creación e investigación de órganos bioartificiales. Es el primer laboratorio del mundo que se dedica a esto.
Método
Según explicó doctor Francisco Fernández Avilés, el responsable del nuevo Laboratorio de Producción con Células Madre de Órganos Bioartificiales para el Trasplante, el proceso consiste en extraer las células del corazón de los pacientes fallecidos o de donantes. La matriz resultante, un modelo en tres dimensiones, servirá para implantar células madre adultas del propio receptor, que se desarrollarán en esa estructura hasta convertirse en un nuevo órgano funcionante que, por estar hecho de las mismas células del receptor, disminuirá radicalmente el riesgo de rechazo.
¿Por qué?
Este sistema soluciona dos problemas con los cuales no funcionaba muy bien eso de los transplantes:
Los pocos donantes de órganos.
El rechazo que loos pacientes pueden sufrir a los organos que se les implanta.
Misión
Será la creación de matrices que se adapten a las necesidades de diferentes tipos de paciente. Partiendo de las pruebas que se realizaron satisfactoriamente en ratones y de las que se están llevando a cabo en cerdos, el primer órgano creado es un corazón, que el hospital Gregorio Marañón mostró este martes al expectante medio centenar de medios de comunicación que asistió a la presentación. Antes de final de 2010, el laboratorio espera haber desarrollado la primera parte de un corazón capaz de latir por sí misma. "Ya hemos descelurarizado ocho corazones y el noveno está en proceso. En cinco años como mínimo, no antes, esperamos conseguir corazones sin donante y que no provoquen rechazo", explicó el doctor. "Parece ciencia ficción, pero no lo es", zanjó.
Conclusión
Me parece una idea (bueno más que una idea más bien es un hecho, por lo menos en ratones y cerdos) fascinante ya que se podrian salvar miles y miles de vidas, no solo de personas que llevan meses en listas de espera para algun transplante que les urge mucho y mueren antes de que se les asigne un órgano, si no para aquellos a los que consiguieron el suyo y su organismo rechaazó. es una pena que tengamos que esperar como minimo cinco años, pero aún así cada vez más personas se sumarán a esta investigación y la biomedicina será el futuro de muchas personas que podrán salvar vidas gracias a este maravilloso descubrimiento.
Yo tambien he puesto esta entrada.
ResponderEliminarEs la leche que se pueda en unos años conseguir un trasplante de organos y que sea compatible. Menos mal que nosotros somos jovenes y podemos esperar un poco.
Jajaja
Me parece muy interesante y hecho a tener en cuenta porque en un futuro este hecho puede ser muy útil, pues podria hacer desparecer el tréfico de órganos en países de tercer mundo, y salvaria a muchas personas que mueren esperando a uqe llege su transplante (en la seguridad social)o personas sin dinero que les seria mas fácil obtener organos y salvar su vida. Espero con mucho ánimo que se haga comercial y se emplee en nuestra sociedad.
ResponderEliminar