martes, 31 de mayo de 2011

¿Quién mató al coche eléctrico?

¿Sabías que el coche eléctrico no es una novedad? 
En estos vídeos se plasma la vida del coche electrico y el porqué de su "muerte". Aunque está en ingles, está subtitulado en español. 
1-.

2-.


3-.

4-.


No se porqué, pero no puedo subir los siguientes videos, así que os dejo el enlace del siguiente y los veis en youtube. http://www.youtube.com/watch?v=uDAndecp5bc

De que hablan los vídeos? -> Basicamente lo que estos videos vienen a decir es que en aquel momento, cuando se creó el primer coche electrico, era mucho más rentable alimentar a un coche de gasolina que de electricidad por eso se dejó de usar, y eso es "su muerte". ahora, ante la desaparición de la gasolina, tenemos que buscar alternativas y esta parece una buena.

lunes, 30 de mayo de 2011

Obsolescencia programada

Se suponía que en el futuro todo iba a ser reutilizable, ecológico, "verde"... pues no es así: las empresas buscan nuestra consumición. Crean productos para que dejen de funcionar, ¿por qué?

Consiste en...
Programar los productos para que dejen de funcionar después de haberlo usado durante un tiempo
-Impresoras que al llegar a un número determinado de folios impresos se estropeen.
-iPods, mp3 y demás que tras cargarlos X veces dejan de funcionar.
-Constante actualización de software de productos tecnológicos.
-Bombillas que a las 1000 horas de estar encendidas se fundan.

¿Por qué?
Movilizar la economía actual. Parece ser que esto es más importante que el futuro de nuestro planeta para los empresarios, que solo consiguen hacerse más ricos, mientras que el futuro les da igual, total, ellos no estarán aqui.


Consecuencias
No solo es la perdida de dinero, si no que al tener que producir más objetos se genera más contaminación en las fábricas y cadenas de montaje, se gastan recursos, tiempo..

El dinero que nos gastamos en sustituir el producto dañado podría ser más útil si se destinase a investigaciones contra enfermedades mortales, buscar nuevos materiales para construir casas más resistentes a catástrofes naturales, investigación de nuevas fuentes de energía limpia...

Video
En este video se explica todo perfectamente,¡es un documental de la 2 buenísimo!

domingo, 15 de mayo de 2011

Remedio natural para solucionar la culpabilidad humana

¿Habías oído hablar de la biorremediación?


Interesante por: Me interesé por esta noticia porque vi en uno de los documentales de Televisión Española que en los invernaderos de Andalucía no utilizaban insecticidas químicos, si no que usaban, por ejemplo contra el pulgón, mariquitas. Así evitaban alterar químicamente la planta y no contaminar.
Consiste en: Se trata de un proceso que utiliza hongos, plantas, enzimas o microorganismos para limpiar un medio ambiente contaminado, por ejemplo con petróleo y devolverlo a su estado natural.
En el caso del documental que vi, consiste no en limpiar lo contaminado, si no de usar la vida para evitarlo.
Clasificada en: Puede ser biorremediación ex situ o in situ.
En la in situ, el proceso se realiza en el lugar donde está el material, en cambio, en la ex situ, la superficie se traslada a un lugar donde su descontaminación sea más fácil.


Ventajas:  En el caso que la contaminación esté en lugares inaccesibles se puede realizar sin necesidad de cavar. Por ejemplo: derrames de petróleo en el suelo y amenacen con contaminar agua, la biorremediación resulta mucho menos costoso que el proceso de excavación e incineración que sería la otra alternativa. 




Valoración personal: Creo que se trata de un proceso magnífico por el cual conseguimos disminuir el impacto de errores humanos, ya sea por accidente, por equivocación... y, además de disminuir o erradicarlo, se hace sin dañar absolutamente nada del medio ambiente!

viernes, 13 de mayo de 2011

Terremoto en Lorca

Si veis las noticias os habréis enterado ya del trágico terremoto de Lorca, en el que han muerto 9 personas. 


Qué pasó?
 La ciudad ha sido sacudida por un primer terremoto de 4,4 grados en la escala de Richter, cuando eran casi las 5 y diez de la tarde que, aunque solo causó daños materiales, produjo la evacuación de numerosos edificios y el pánico. El segundo seísmo, de 5,2 grados, sí produjo daños de mayor intensidad en distintos inmuebles de la localidad, un poco antes de las siete de la tarde. A lo largo de ese día se han producido hasta treinta réplicas del terremoto y el último movimiento registrado fue a las 5 de la madrugada.

Daños humanos.  Hasta ahora se sabe de la muerte de 9 personas, dos de ellas embarazadas y un menor, además de casi 300 heridos.

Daños materiales.  El alcalde ha dicho que el 80% de las viviendas han sido afectadas, y las personas que han perdido su hogar se han instalado en campamentos donde les daban cobijo y comida. 

Actividad sísmica de la zona.  El director del Instituto Geográfico Nacional, Emilio Carreño, explicó que en Lorca hay "fallas cortas en dirección este-oeste y noreste-suroeste" y explica que ha habido daños porque ha sido "muy superficial", y que en esa zona es posible que haya terremotos de hasta 6.5 grados.





domingo, 8 de mayo de 2011

3R

Sin duda, todos habéis oído hablar sobre la regla de las tres erres, pero; ¿sabéis en que consiste?

REDUCIR - "Si reducimos el problema, reducimos el impacto"

-Consiste en : reducir el consumo de energía, de agua...

Acciones:
-Darse una ducha en vez de bañarse.
-Desenchufar los aparatos eléctricos cuando no sea necesario su consumo: la televisión, el ordenador...
-Poner la calefacción a una temperatura constante de 21º
-A la hora de elegir entre dos productos semejantes, escoger el que menos embalaje tenga, para evitar un gasto innecesario de papel/cartón.
-Cuando vas al súper, llevar tus propias bolsas de lona/malla, u otras que te hayan dado en otra ocasión, en vez de coger nuevas bolsas de plástico.
I'm not a plastic bag = No soy una bolsa de plastico.
Algunos supermercados ya han tenido en cuenta esta ultima medida y ahora tienes que pagar por las bolsas de plastico, lo que hace que mucha gente se lleve su propia bolsa.

REUTILIZAR - "Dar una segunda vida útil"

-Consiste en: reutilizar los objetos o repararlos, ya sea para darles el mismo uso que tenían u otro innovador.

Acciones:
-Aprovechar el papel que está escrito por solo una cara y escribir por detrás.
-El aceite de cocina, con el que cocinamos, llevarlo a punto de recogida para que sea refinado para volverse a usar en otros sectores.
-Reutilizar sobres a modo de carpeta, cortando la solapa, para guardar folios y documentos.
-Neumaticos viejos usarlos a modo de maceteros en jardines, en parques como juguetes para niños y como aislante en otros casos.
-La ropa que ya no nos queda bien, donarla a ONGs, como Cáritas, que recogen ropa para llevarla a paises sudamericanos y africanos.




RECICLAR - "Volver a crear algo con eso mismo"


-Consiste en: reunir productos hechos del mismo material para que al pasarlos por una máquina, sirvan para hacer esos productos, u otros distintos.

Acciones:
Podemos reciclar:
-Papel y cartón.
-Aceite.
-Vidrio.
-Latas.
-Plástico.