¿Qué es?
El Protocolo de Kyoto (Japón) sobre el cambio climático es un tratado internacional (por no decir mundial, ya que casi todos los países lo firmaron) cuyo objetivo es reducir las emisiones de seis gases diferentes, causa del calentamiento global, a la atmósfera.
¿Qué gases son?
El conocido CO2 (dióxido de carbono) que procede de las emisiones de los tubos de escape de medios de transporte.
El CH4 (gas metano) del cual un 60% de las emisiones a la atmosfera son de origen antropogénico (actividades humanas, generalmente agrícolas).
El N2O (óxido nitroso) y tres gases industriales con flúor (hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hezafluoruro de azufre) son el resto de gases que contribuyen al calentamiento global.
¿Qué países lo forman?
En noviembre de 2009, se contaron 187 como los contribuyentes a emitir menos gases contaminantes a la atmósfera. EEUU, el país que más emisiones produce, firmó el tratado a mano de Bill Clinton, pero con el gobierno de Bush se retiró.
¿Cuándo se creó?
Se creó en Japón en diciembre de 1997, pero hasta el año 2005 no entró en vigor, en febrero.
¿Cuál es la situación de España dentro el protocolo?
La UE se comprometió a reducir sus emisiones, repartiendose la cantidad entre sus países miembro. A España le tocó aumentar sus emisiones en un 15%, pero se ha convertido en el país que menos posibilidades tiene de cumplirlo, ya que sus emisiones rondan el 50% durante los ultimos años.
En azul, los países que firmaron pero no aceptaron el acuerdo.
En verde, los países que firmaron y respetan el tratado.
En gris, los países que no tienen nada que ver con el tratado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario