El año pasado, durante mi estancia en el verano en inglaterra, tubo lugar la pandemia de gripe A. El 10 de agosto de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 14 meses después y despues de haberle dado la vuelta al mundo. La pandemia tuvo una mortalidad baja, en contraste con su amplia distribución, dejando tras de sí unas 19.000 víctimas.
Cuando yo estaba allí, hubo un día que llovio mucho y me empape, por lo que cogí un resfriado (como sabria más tarde), pero la familia en la que estaba, así como los monitores pensaron que se trataba de gripe A, ya que por inglaterra había habiado muchisimos casos. Debido a que yo tengo asma era poblacion de riesgo, por lo que mi padre, desde españna, insistio en que me llevasen al hospital, a pesar de que las autoridades britanicas habian advertido de no ir a centros hospitalarios. Cuando fui, me dijeron que no tenia gripe A tan solo un resfriado, pera para prevenir ya me había tomado tamiflú.
Sintomas
Los síntomas de este virus H1N1 en las personas son similares a los síntomas de la influenza o gripe estacional. Incluyen fiebre muy alta (38 y 40º), tos seca recurrente, dolor de garganta, moqueo nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito, problemas para respirar como falta de aliento...
Curacion
Los antivirales suelen funcionar bastante bien depende de la gravedad de la gripe.
Hubo un gran despliegue de medios para tratar de impedir el contagio, así como habitos (por ejemplo al estornucar pone la boca en el pliegue del codo) y además se instalaron muchos locales públicos dispensadores de alcohol en gel para desinfectar.
Novedades
Hoy en día se habla de que todo fue invención de las farmaceuticas para ganar dinero y en realidad se trataba de una simple gripe normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario