Hoy en día se habla mucho de los efectos de las bebidas energizantes y de sus componentes. Bebidas tales como Red Bull, Burn presumen de mejorar tus capacidades físicas....¿pero es esto verdad? Hace unos días vi en Antena 3 Nova un programa llamado Galileo en el cual se investigaba sobre el efecto real de estas bebidas. Dado que no he encontrado el vídeo ni en youtube ni en la página web de Antena 3, explicaré todo lo mejor posible, aunque hay algunos datos de los que no me acuerdo... :S
Estudio
El experimento consistía en escoger a tres hombres: uno atlético, uno normalito y uno vago. A cada uno de ellos se le daba una bebida distinta:
Al atlético: Bebida energizante basada en el guaraná*.
Al nomalito: Café (para comprobar la eficiencia de las otras bebidas).
Al vago: Bebida energizante basada en la taurina**.
Y después, los tres a la vez, realizaban distintas pruebas en las cuales eran necesarias algunas de las habilidades que las bebidas energizantes presumian que aumentaban (fuerza, resistencia, reflejos).
1ª prueba: Resistencia.
Los tres sujetos del experimento tenían que correr a más de 10 kilómetros por hora todo el tiempo que pudiesen aguantar, sin consumir ninguna bebida, solamente tomando agua.
El que más aguantó, por supuesto, fue el atleta; mientras que el primero en caer fue el vago gordinflón.
Una semana más tarde, y despues de estar los tres a base de una dieta, comiendo y haciendo exactamente lo mismo los tres, realizaron la misma prueba pero tomando cada uno su bebida previamente asignada.
Resultado: El resultado fue el mismo, el atleta aguantó más tiempo, y el vago se cansó antes, pero todos mejoraron sus marcas en cuanto a la distancia.
Conclusión: El café que tomó el hombre normalillo hizo el mismo efecto que las bebidas, le hizo aguantar un poquillo más. Por tanto, las bebidas energizantes no lo son tanto...
2ª prueba: Fuerza.
Esta prueba consistía en sujetar una caja llena de botellas de agua de forma que con los brazos extendidos, quedase un ángulo de noventa grados con el cuerpo. También es esta prueba era al máximo tiempo de aguantar con la caja.
Sé que el primero en bajar la caja fue el atleta, pero no recuerdo quién le siguió...
A la semana después, habiendo seguido los tres la misma dieta y sin haber hecho ningún esfuerzo, realizaron la misma prueba, habiendo tomado unos 15 minutos antes las respectivas bebidas, para qe les diese tiempo a hacer efecto.
Resultado: El atleta fue el primero en bajar la caja y encima, en un periodo de tiempo más corto. El último en bajarla fue el hombre normal. que alargó su marca en tan solo unos segundos.
Conclusión: En este caso, las bebidas no han tenido apenas efectos, más bien casi al contrario en el caso del atleta, por ejemplo. (no me acuerdo de las marcas del hombre vago)
3ª prueba: Reflejos.
La tercera prueba que se realizó fue para comprobar los reflejos de estos tres ciudadanos. Consistía en ir conduciendo por un circuito en el que había, camuflados en el suelo, unos artilugios que cuando los activabas desde la sala de control del circuito, disparaban agua hacia arriba. Los accionaban cuando el coche estaba a unos 7 metros o así de los sensores y los conductores tenían que reaccionar a tiempo para esquivarlos.
Durante la prueba en la que no bebieron nada, de 10 veces que se activaron los chorros para cada uno de los "conejillos de indias", apenas llegaron a evitarlos un par de veces como mucho.
Al igual que con los otros experimentos, una semana más tarde volvieron a realizarla.
Resultado: Todos aumentaron notablemente (3-4) el número de chorros que esquivaban, cada uno con su coche.
Conclusión: Las bebidas energizantes son tan capaces de activar los reflejos como lo es el café, entonces....¿Por qué tomarlas? ¿Son buenas para la salud?
En el siguiente enlace os dejo información interesante acerca de los efecos negativos de estas bebidas.
Estas bebidas están hechas por: carbohidratos, cafeína, proteínas y aminoácidos, vitaminas y minerales, hierbas, creatina, carnitina, triglicéridos, oxígeno y hasta saliva de avispas.
(*)El guaraná es la semilla de un arbusto del mismo nombre, tiene una sustancia idéntica a la cafeína (a veces conocida también como guaranina), además otros estimulantes y vitaminas A, B y E.
(**) La taurina es el principal contenido de la bilis y existe de forma natural en pequeñas porciones de tejidos de muchos animales y es un ácido orgánico.
EN RESPUESTA AL TITULO
Es cierto que mejoran las habilidades en las pruebas vistas, pero tienen los mismo efectos que un café, que es más sano; al no tener tantos efectos negativos.