viernes, 28 de enero de 2011

Mutualismo con plantas.

Plantas carnívoras que han evolucionado para convertirse en refugio e inodoro de los murciélagos: relación mutualista.

Estas plantas
viven en suelo pobres y las han arreglado para comerse los insectos y pequeños animales que caen en sus trampas. Usando unas enzimas que les hacen digerir los compuestos orgánicos con capaces de comerse los que componen sus cuerpos. Algunas de las trampas que utilizan tienen incluso movimiento. Otras, en cambio, tienen métodos más pasivos, como las plantas jarro. Las nepentes son unas de las plantas jarro más bonitas y se presentan en distintas especies repartidas por muchas localizaciones. Esta nepentes consigue insectos de forma indirecta a través de las heces de los murciélagos, animales cuya dieta se basa en insectos. La planta atrae a los murciélagos para que se cobijen en sus jarros a salvo de los elementos y depredadores, y éstos depositan sus excrementos en ellos además de atrapar algún que otro insecto parásito del mamífero. Las dos especies se benefician una de la otra.

lunes, 24 de enero de 2011

¿Te cuesta despertarte?

¿Te despiertas por la mañana y se te pegan las sábanas? Un equipo de investigadores estadounidenses puede haber identificado el gen que, cuando está ausente, hace que a algunas personas les cueste tanto dejar atrás el sueño a la hora de despertarse. 

Según explica Ravi Allada y sus compañeros en un artículo publicado en la revista Nature, el gen CG4857, apodado “veinticuatro” e identificado en moscas (Drosophila melanogaster), modifica la producción de la proteína PER. Cuando no está presente, hace que las moscas no tengan un ciclo regular y presenten dificultades para reaccionar justo antes del amanecer, lo que sería similar a lo que le sucede al ser humano.

Por otra parte, trabajando con mil moscas con el gen sobreexpresado advirtieron que su ciclo diario se alargaba a 26 horas, en lugar de 24, lo que sugiere que el gen podía estar involucrado en influir en el reloj biológico de los insectos. “La función del reloj biológico es decirle a tu sistema que esté preparado, que el sol está saliendo y que es hora de levantarse”.

sábado, 22 de enero de 2011

Por el bien de tus hijos


Una pareja había decidido no tener hijos varones, ya que la mujer tenía una extraña mutación genética hereditaria vinculada al cromosoma X que causa a los hombres que la sufren una ceguera progresiva y a las mujeres portadoras. Tuvieron una hija gracias a la reproducción asistida, y ahora, la ciencia permite identificar genes específicos y ha hecho posible que gesten un niño sano, sin que importe su sexo.

¿Cómo lo hicieron?
Para seleccionar un embrión sano los médicos realizaron una biopsia de varios ejemplares obtenidos previamente en la probeta y elegir los que no portaban la mutación. Eso permite que nazcan hijos sin ella, e impide al mismo tiempo que la enfermedad se reproduzca en generaciones sucesivas.

¿Es legal?
Este procedimiento, que los expertos llaman "diagnóstico genético preimplantacional", lleva aplicándose varios años. La Ley de Reproducción Humana asistida establece que esta técnica se podrá usar en caso de "detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los conociemientos científicos actuales".

lunes, 17 de enero de 2011

Trabajando en clase

En las jornadas de clase que hubo entre la evaluación y las vacaciones de navidad, hicimos una especie de "gynkana" en la cual teníamos que descubrir nuestro IMC (índice de masa corporal), averiguar nuestra pulsaciones por minuto y por ultimo, medir nuestra presión arterial. Esto se hizo gracias al esfingomanómetro que Javier llevó a clase.

IMC
Se calcula así:


Yo obtuve un IMC de 20'3 (no recuerdo exactamente, pero era una cantidad completamente normal)


Pulsaciones por minutos
Una de nosotras se tumbó en las mesas, para estar en reposo, mientras que la otra le contaba las pulsaciones en la carótida durante 15 segundos. Después esa cantidad la multiplicábamos por 4 para que saliese pulsaciones por minutos. Mi resultado fue de 69 pulsaciones por minuto.


Presión arterial
Por ultimo, usando el artilugio que trajo Javier a clase, nos medimos la presión arterial. Mi presión alta fue de 11.2 y la baja de 7.9, valores bastante normales, también.


Al obtener estos valores tan normales, me pregunto que es lo que he hago bien para que nada de estos resultados sean raros, es cierto que hago deporte, pero en lo que a dieta se refiere no suelo comer muchos vegetables, ya que no me gustan, pero viendo los resultados, tal vez no los coma nunca :)

jueves, 13 de enero de 2011

1ºs en algo :D

España es el primer país europeo en producción de productos ecológicos. Tiene más de un millón trescientas mil hectáreas destinadas a estos cultivos. Pero, por desgracia, aquí la ley de la oferta y la demanda no se cumple.
A pesar de ser los que más alimentos ecológicos producimos, somos el país que consume menos! El gasto anual de cada español es de sólo 6 euros, mientras que en Suiza llegan a los 115 euros por persona y, en Alemania, a los 50 euros.
Los productos ecológicos, también llamados, biológicos, orgánicos o bio, son aquellos productos naturales obtenidos sin la utilización de productos químicos.
En la agricultira, cabe destacar, el uso de semillas adaptadas a las zonas de cultivo, el mantenimiento de una cubierta vegetal que evita la erosión de los terrenos de cultivo, mantiene la humedad y mejora el ciclo de nutrientes de la planta incorporando nutrientes tras el desbrozado y secado del material vegetal cortado.



miércoles, 12 de enero de 2011

Liposucción, beneficio para muchos.

Recientemente ha habido un estudio en la Universidad de Oslo (Noruega), dirigido por Phillip Collas, en el cual han explicado que gracias a las células madre procedientes de la grasa de un paciente, podrían utilizarse para reparar otras estructuras, como un tendón.


"El tejido graso es una fuente poco valorada de células madre", explica Collas. Al contrario de otras maneras de obtener células madre, como la médula ósea, la grasa es abundante y no hay escasez de donantes. "Es estupendo, tenemos litros y litros de material procedente de cirugías cosméticas en clínicas, y mucha cantidad de células madre para trabajar con ellas".


Los cientificos creen que podrían devolver a un caballo con un tendón herido a su condición pasada utilizando las células madre adiposas, que en tan solo una semana regenerarían el tendón. Hay quien dice que es imposible programar las células adultas para producir células del sistema nervioso o del hígado, sin usar embriones. Así mismo, se cree también que las células madre adultas, como son las de la grasa, tienen un potencial más limitado.

El problema de esta técnica no son los genes, si no el estado epigenético de los mismos. La epigenetica es una ciencia que estudia la adquisicion de caracteres sobre el mensaje genético original, que son hereditarios, aunque solo duran un par de genereciones. Las marcas epigeneticas ayudan a activar o desactivar los genes y las células madre responden a esto cuando maduran y se dividen. El equipo de Oslo ha encontrado que índices bajos de metilación en el ADN aumentan la posibilidad de que las células madre adiposas se transformen de un tipo de célula a otra, y así sería como las celulas madre de la grasa podrían transformarse para cumplir otra función, como reparar tejidos...


Sin duda sería un gran beneficio que a partir de las celulas de algo tan abundante como la grasa se pudiesen obtener celulas madre; y que estas realicen las funciones indicadas para poder recuperar un paciente.

Cualquiera no puede ser donante de semen :S

Según un estudio realizado ultimamente por una clínica de reproducción asistida, tan solo un 10% de los hombre son aptos para donar esperma y explican que este porcentaje tan bajo es debido al estrés, el trabajo, la contaminación, el tabaco, los aditivos alimenticios, e incluso la ropa interior ajustada.
De por sí, solo podrían donar esperma los hombres de edades comprendidas entre 18 y 35 años, sin antecedentes de enfermedades hereditarias, que no porte ETS (enfermedades de transmisión sexual) y también le realizan un test psicológico. Además de estas condiciones, el donante tiene que tener una alta calidad de esperma caracterizada por tener una concentración de espermatozoides por mililitro superior a 50 millones; con avance recto y rapido de al menos un 50% de los ellos; un volumen de eyaculado superior a 2 mililitros y una morfología del espermatozoide adecuada. Según los criterios de la OMS (organización mundial de la salud), debe ser simétrico, liso, oval, con la cola recta, el núcleo fijo y de color transparente. Debido a estos estrictos requisitos que deben reunir, sólo el 10% de los aspirantes a donantes de semen son válidos.

lunes, 10 de enero de 2011

Red bull, Burn... ¿sirven para algo?

Hoy en día se habla mucho de los efectos de las bebidas energizantes y de sus componentes. Bebidas tales como Red Bull, Burn presumen de mejorar tus capacidades físicas....¿pero es esto verdad? Hace unos días vi en Antena 3 Nova un programa llamado Galileo en el cual se investigaba sobre el efecto real de estas bebidas. Dado que no he encontrado el vídeo ni en youtube ni en la página web de Antena 3, explicaré todo lo mejor posible, aunque hay algunos datos de los que no me acuerdo... :S






Estudio


El experimento consistía en escoger a tres hombres: uno atlético, uno normalito y uno vago. A cada uno de ellos se le daba una bebida distinta:


Al atlético: Bebida energizante basada en el guaraná*.

Al nomalito: Café (para comprobar la eficiencia de las otras bebidas).
Al vago: Bebida energizante basada en la taurina**.


Y después, los tres a la vez, realizaban distintas pruebas en las cuales eran necesarias algunas de las habilidades que las bebidas energizantes presumian que aumentaban (fuerza, resistencia, reflejos).


1ª prueba: Resistencia.


Los tres sujetos del experimento tenían que correr a más de 10 kilómetros por hora todo el tiempo que pudiesen aguantar, sin consumir ninguna bebida, solamente tomando agua.


El que más aguantó, por supuesto, fue el atleta; mientras que el primero en caer fue el vago gordinflón.


Una semana más tarde, y despues de estar los tres a base de una dieta, comiendo y haciendo exactamente lo mismo los tres, realizaron la misma prueba pero tomando cada uno su bebida previamente asignada.

Resultado: El resultado fue el mismo, el atleta aguantó más tiempo, y el vago se cansó antes, pero todos mejoraron sus marcas en cuanto a la distancia.


Conclusión: El café que tomó el hombre normalillo hizo el mismo efecto que las bebidas, le hizo aguantar un poquillo más. Por tanto, las bebidas energizantes no lo son tanto...


2ª prueba: Fuerza.


Esta prueba consistía en sujetar una caja llena de botellas de agua de forma que con los brazos extendidos, quedase un ángulo de noventa grados con el cuerpo. También es esta prueba era al máximo tiempo de aguantar con la caja.


Sé que el primero en bajar la caja fue el atleta, pero no recuerdo quién le siguió...


A la semana después, habiendo seguido los tres la misma dieta y sin haber hecho ningún esfuerzo, realizaron la misma prueba, habiendo tomado unos 15 minutos antes las respectivas bebidas, para qe les diese tiempo a hacer efecto.


Resultado: El atleta fue el primero en bajar la caja y encima, en un periodo de tiempo más corto. El último en bajarla fue el hombre normal. que alargó su marca en tan solo unos segundos.


Conclusión: En este caso, las bebidas no han tenido apenas efectos, más bien casi al contrario en el caso del atleta, por ejemplo. (no me acuerdo de las marcas del hombre vago)



3ª prueba: Reflejos.


La tercera prueba que se realizó fue para comprobar los reflejos de estos tres ciudadanos. Consistía en ir conduciendo por un circuito en el que había, camuflados en el suelo, unos artilugios que cuando los activabas desde la sala de control del circuito, disparaban agua hacia arriba. Los accionaban cuando el coche estaba a unos 7 metros o así de los sensores y los conductores tenían que reaccionar a tiempo para esquivarlos.


Durante la prueba en la que no bebieron nada, de 10 veces que se activaron los chorros para cada uno de los "conejillos de indias", apenas llegaron a evitarlos un par de veces como mucho.


Al igual que con los otros experimentos, una semana más tarde volvieron a realizarla.


Resultado: Todos aumentaron notablemente (3-4) el número de chorros que esquivaban, cada uno con su coche.


Conclusión: Las bebidas energizantes son tan capaces de activar los reflejos como lo es el café, entonces....¿Por qué tomarlas? ¿Son buenas para la salud?


En el siguiente enlace os dejo información interesante acerca de los efecos negativos de estas bebidas.



Estas bebidas están hechas por: carbohidratos, cafeína, proteínas y aminoácidos, vitaminas y minerales, hierbas, creatina, carnitina, triglicéridos, oxígeno y hasta saliva de avispas.

(*)El guaraná es la semilla de un arbusto del mismo nombre, tiene una sustancia idéntica a la cafeína (a veces conocida también como guaranina), además otros estimulantes y vitaminas A, B y E.
(**) La taurina es el principal contenido de la bilis y existe de forma natural en pequeñas porciones de tejidos de muchos animales y es un ácido orgánico.
EN RESPUESTA AL TITULO
Es cierto que mejoran las habilidades en las pruebas vistas, pero tienen los mismo efectos que un café, que es más sano; al no tener tantos efectos negativos.

domingo, 9 de enero de 2011

Chocolate para no envejecer ;)

En el centro Hershey* para la nutrición y salud, han desarrollado un experimento que consiste en analizar polvo de cacao y polvo de fruta y a partir de ello, determinaron en cual de ellos había mayor capacidad antioxidante. El vencedor fue el cacao y además hay que decir que posteriores resultados demostraron que el chocolate negro y el cacao poseen mayor cantidad de flavonoides y polifenoles** que los zumos de fruta.
Estas sustancias antioxidantes protegen a las células y retrasan su envejecimiento.
El chocolate caliente fue el único que no superó la prueba, puesto que mientras se procesa pierde gran parte de sus propiedades.


¡Personalmente, creo que esta noticia tan genial es la que todos los amantes del chocolate estabamos esperando! ^^

(*) Hershey fue un famoso chocolatero y creador de dulces estadounidense que vivio durante la segunda guerra mundial y creó barritas de chocolate especialmente para enviar a los soldados americanos. Actualmente tiene una fábrica de chocolate y un parque de atracciones en Pennsylvania. (yo misma he estado allí)
(**) Los flavonoides están dentro del grupo de los polifenoles y son antioxidantes.