Recientemente ha habido un estudio en la Universidad de Oslo (Noruega), dirigido por Phillip Collas, en el cual han explicado que gracias a las células madre procedientes de la grasa de un paciente, podrían utilizarse para reparar otras estructuras, como un tendón.
"El tejido graso es una fuente poco valorada de células madre", explica Collas. Al contrario de otras maneras de obtener células madre, como la médula ósea, la grasa es abundante y no hay escasez de donantes. "Es estupendo, tenemos litros y litros de material procedente de cirugías cosméticas en clínicas, y mucha cantidad de células madre para trabajar con ellas".
Los cientificos creen que podrían devolver a un caballo con un tendón herido a su condición pasada utilizando las células madre adiposas, que en tan solo una semana regenerarían el tendón. Hay quien dice que es imposible programar las células adultas para producir células del sistema nervioso o del hígado, sin usar embriones. Así mismo, se cree también que las células madre adultas, como son las de la grasa, tienen un potencial más limitado.
El problema de esta técnica no son los genes, si no el estado epigenético de los mismos. La epigenetica es una ciencia que estudia la adquisicion de caracteres sobre el mensaje genético original, que son hereditarios, aunque solo duran un par de genereciones. Las marcas epigeneticas ayudan a activar o desactivar los genes y las células madre responden a esto cuando maduran y se dividen. El equipo de Oslo ha encontrado que índices bajos de metilación en el ADN aumentan la posibilidad de que las células madre adiposas se transformen de un tipo de célula a otra, y así sería como las celulas madre de la grasa podrían transformarse para cumplir otra función, como reparar tejidos...
"El tejido graso es una fuente poco valorada de células madre", explica Collas. Al contrario de otras maneras de obtener células madre, como la médula ósea, la grasa es abundante y no hay escasez de donantes. "Es estupendo, tenemos litros y litros de material procedente de cirugías cosméticas en clínicas, y mucha cantidad de células madre para trabajar con ellas".
Los cientificos creen que podrían devolver a un caballo con un tendón herido a su condición pasada utilizando las células madre adiposas, que en tan solo una semana regenerarían el tendón. Hay quien dice que es imposible programar las células adultas para producir células del sistema nervioso o del hígado, sin usar embriones. Así mismo, se cree también que las células madre adultas, como son las de la grasa, tienen un potencial más limitado.
El problema de esta técnica no son los genes, si no el estado epigenético de los mismos. La epigenetica es una ciencia que estudia la adquisicion de caracteres sobre el mensaje genético original, que son hereditarios, aunque solo duran un par de genereciones. Las marcas epigeneticas ayudan a activar o desactivar los genes y las células madre responden a esto cuando maduran y se dividen. El equipo de Oslo ha encontrado que índices bajos de metilación en el ADN aumentan la posibilidad de que las células madre adiposas se transformen de un tipo de célula a otra, y así sería como las celulas madre de la grasa podrían transformarse para cumplir otra función, como reparar tejidos...
Sin duda sería un gran beneficio que a partir de las celulas de algo tan abundante como la grasa se pudiesen obtener celulas madre; y que estas realicen las funciones indicadas para poder recuperar un paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario