Desde hace algunos años está muy presente en nuestra sociedad la búsqueda de la perfección física, por medio de la cirugía estética.
¿Cuestión de filosofía?Y es que la estética, que es una rama de la filosofía, trata el problema de la belleza. Para Platón la belleza es una idea que se refleja en las cosas. Lo bello es así porque participa en cierto grado de la idea que lo determina, y que nos transporta más allá de la apariencia inmediata. Por desgracia la obsesión por la "perfecta" apariencia se ha transformado en algo habitual. Años atrás sólo se ocupaban de lo estético quienes se valian de su imagen, como las actrices, las modelos, etc. Pero el tiempo todo lo cambia, y hoy es común que una secretaria, una periodista, un ama de casa, se haga algo en su anatomía para mejorarla; ya sea para conseguir un mejor trabajo, una pareja o la aceptación de los demás. Es así que la cirugía plástica se popularizó en el mundo en los últimos años, y son millones las personas que recurren a ella para solucionar, a veces, otros problemas que van más allá de su estética.
Derechos y cosas a saberTodo paciente tiene derecho a que se le expliquen los detalles de la cirugía, posibles riesgos y complicaciones, ventajas y desventajas de determinadas técnicas para así él poder hacer tomar una buena decisión.
Es sabido que toda intervención quirúrgica sobrelleva una serie de riesgos inevitables, y las operaciones de cirugía plástica no están excluidas. No obstante, el porcentaje de complicaciones generales en esta rama de la cirugía es, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, más reducido. Esto se debe a que es una operación en la que la gran mayoría de las intervenciones no son intracavitaria (craneal, torácica o abdominal) y, además, requiere una anestesia menos profunda y se realiza en pacientes sanos.
CondicionesEn primer lugar, la persona debe estar emocionalmente estable y contenida, no depositar falsas expectativas en la operación (tales como recuperar una pareja, tener más éxito laboral, etc.) y estar preparada para afrontar el cambio de imagen. Por lo tanto, el cirujano deberá en la entrevista saber descubrir aspectos psicológicos ocultos en el paciente.
Operaciones más solicitadasEntre las operaciones más demandadas se encuentra el implante mamario, la cual es una de las que más riesgos conlleva. Las complicaciones que pueden surgir en el transcurso de la operación, o durante el postoperatorio, son dolor, deformidad o infecciones graves. Uno de los riesgos es la contractura de la cápsula, que suele aparecer tras la infección y puede necesitar una cirugía adicional para corregirla. Otro de los riesgos más comunes es la deflación, roturas o pérdidas que se pueden producir en los implantes, lo cual puede provocar una reducción en el tamaño de la mama, dolor o hinchazón.
También la liposucción es muy requerida, pero al no ser complicada hace que en ocasiones se la practique por cirujanos no capacitados que la llevan a cabo en el propio consultorio médico, lo cual puede aumentar el factor de riesgo, ya que de producirse en un hospital, si hay complicaciones, la asistencia sanitaria es mayor y de manera más rápida. Es así que estar en manos de un buen especialista, el lugar donde se practica y el tiempo que se emplea para ello, son factores que aumentan o disminuyen el riesgo en esta operación.
Despues de la operaciónQue quede claro, LA CIRUGIA NO ES MAGIA. En operaciones como los retoques de la nariz o el aumento de mamas, pasan unas dos semanas hasta que el paciente se pone de pie, todavía con cicatrices y moretones visibles. De igual forma, se necesitan alrededor de seis meses para que todo vuelva a su lugar y un año para ver los resultados. De todas formas, me parece una tontería que alguien busque exito en su vida gracias a su imagen, aunque desgraciadamente, en la sociedad actual, la gente es muy superficial.